viernes, 20 de abril de 2012

Tradiciones y costumbres de Andalucía

Ocho provincias tiene Andalucía, que son las provincias más bellas de nuestra Geografía. Nuestras tradiciones y costumbres en Andalucía vienen desde muchos siglos atrás, cuando nuestros antepasados se reunían para celebrar sus fiestas y tradiciones, tales como Carnavales, Semana Santa, Ferias y Navidades. (pincha aqui para detallar más)
Las costumbres cuando son muy antiguas las llamamos tradiciones. Existen distintos tipos de tradiciones: (para ver imagenes de cada tipo pinchar aquí)
  • Gastronómicas: se refieren a las comidas típicas como el desayuno andaluz o el gapacho.
  • Artesania: producción a mano o con máquinas sencillas de objetos como alfarería, la cestería o el trabajo del cuero.
  • Bailes: Hay bailes típicos, en especial las sevillanas o los
    verdiales de Málaga.
  • Fiestas religiosas: También hay fiestas religiosas muy arraigadas, como las romerías o la celebración de las cruces.
  • También hay trajes típicos en cada provincia.

Para obtener información sobre tradiciones y costumbres de las ocho provincias andaluzas aqui tienes un enlace con detalles acerca de cada una de ellas (pincha en la que te interese para acceder a enlace correspondiente):
PDF sobre cultura Andaluza
Andalucia
View more PowerPoint from masde30

viernes, 13 de abril de 2012

Gustavo Adolfo Bécquer . Volverán las oscuras golondrinas

Gustavo Adolfo Bécquer (1836–1870).

Poeta y prosista español, nacido en Sevilla. Su obra principal, las Rimas (1871), se aleja del estilo poético de su época, y se considera como punto de partida de toda la poesía moderna, siendo todavía leído con avidez por su inefable emoción y perfecta musicalidad.

Sus temas básicos son la mujer, el amor, la poesía en sí y el mismo poeta.

Como prosista destacan sus Leyendas, relatos fantásticos, con un tipo de prosa lírica que anuncia el futuro «poema en prosa». Tienen importancia también sus Cartas desde mi celda (1864).




viernes, 16 de marzo de 2012

Ludwig van Beethoven


Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán, cuyo legado musical abarca desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música. y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior. Considerado el último gran representante del clasicismo vienés.

Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.


https://sites.google.com/site/charialcazar/audio/musica56.mp3?attredirects=0&d=1

Pincha aquí para saber más

viernes, 9 de marzo de 2012

Estaciones del año

En la siguiente presentación puedes ver alguna imagen de cada una de las
estaciones del año, en el hemisferio norte

La Primavera

La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, y una de las dos estaciones de la zona intertrópical la transición entre el invierno y el verano. El término prima proviene de (primer) y vera de (verdor). Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). En la zona intertrópical del hemisferio norte comienza el 20 o 21 de marzo hasta el 22 o 23 de septiembre. En la zona intertrópical del hemisferio sur va desde el 22o 23 de septiembre al 20 o 21 de marzo. En literatura, en sentido figurado, la primavera, representa la juventud.

Nacimiento de la Primavera, de Botticelli
En honor a esta estación muchos artistas intentaron reflejarla en sus obras. Como ejemplo, sobre estas líneas pordemos ver El Nacimiento de la primavera, que es una de las obras maestras del pintor renacentista Italiano Sandro Botticelli. Está realizado al temple de huevo sobre tabla. Mide 203 cm de alto y 314 cm de ancho. Para saber más sobre esta obra pincha aqui


Memorias DDR SDRAM


Estas son un tipo clases de memorias usado en los circuitos integrados en los computadores.

DDR SDRAM o Double Data Rate Synchronous Dynamic Random Access Memory, que podemos tradución por, memorias de acceso aleatorio, dinámicas y síncronas de doble velocidad de datos.

Es una clase de memoria los circuitos integrados utilizados en las computadoras . DDR SDRAM (a veces referido como DDR1 SDRAM) ha sido reemplazado por memoria SDRAM DDR2 y DDR3 SDRAM , ninguno de los cuales son, ya sea hacia adelante o hacia atrás, compatible con DDR SDRAM, lo que significa que módulos de memoria DDR2 o DDR3, no va a funcionar en placas base equipadas con DDR, y viceversa.


Para saber más sobre memorias DDR SDRAM

lunes, 5 de marzo de 2012

Aulas TIC


La sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura... Para ver algunos recursos se nos pueden ofrecer pincha aqui.


Pincha en el siguiente texto "para saber más" y accederas a la página de wikipedia donde encontraras algunas otras definiciones asi como enlaces externos a esta bastante interesantes con muchos recursos y aplicaciones.