viernes, 20 de abril de 2012

Tradiciones y costumbres de Andalucía

Ocho provincias tiene Andalucía, que son las provincias más bellas de nuestra Geografía. Nuestras tradiciones y costumbres en Andalucía vienen desde muchos siglos atrás, cuando nuestros antepasados se reunían para celebrar sus fiestas y tradiciones, tales como Carnavales, Semana Santa, Ferias y Navidades. (pincha aqui para detallar más)
Las costumbres cuando son muy antiguas las llamamos tradiciones. Existen distintos tipos de tradiciones: (para ver imagenes de cada tipo pinchar aquí)
  • Gastronómicas: se refieren a las comidas típicas como el desayuno andaluz o el gapacho.
  • Artesania: producción a mano o con máquinas sencillas de objetos como alfarería, la cestería o el trabajo del cuero.
  • Bailes: Hay bailes típicos, en especial las sevillanas o los
    verdiales de Málaga.
  • Fiestas religiosas: También hay fiestas religiosas muy arraigadas, como las romerías o la celebración de las cruces.
  • También hay trajes típicos en cada provincia.

Para obtener información sobre tradiciones y costumbres de las ocho provincias andaluzas aqui tienes un enlace con detalles acerca de cada una de ellas (pincha en la que te interese para acceder a enlace correspondiente):
PDF sobre cultura Andaluza
Andalucia
View more PowerPoint from masde30

viernes, 13 de abril de 2012

Gustavo Adolfo Bécquer . Volverán las oscuras golondrinas

Gustavo Adolfo Bécquer (1836–1870).

Poeta y prosista español, nacido en Sevilla. Su obra principal, las Rimas (1871), se aleja del estilo poético de su época, y se considera como punto de partida de toda la poesía moderna, siendo todavía leído con avidez por su inefable emoción y perfecta musicalidad.

Sus temas básicos son la mujer, el amor, la poesía en sí y el mismo poeta.

Como prosista destacan sus Leyendas, relatos fantásticos, con un tipo de prosa lírica que anuncia el futuro «poema en prosa». Tienen importancia también sus Cartas desde mi celda (1864).